SEMINARIO INTERNACIONAL RECONSTRUCCIÓN DEL SIGNIFICADO Y EXPERIENCIA DE PÉRDIDA” ENCUENTRO CON ROBERT A. NEIMEYER, PH. D.
Miércoles 3 y Jueves 4 de Noviembre del 2004
Biografía
Robert A. Neimeyer, Ph.D., es Profesor de Psicología, en la Universidad de Memphis, donde también mantiene una activa práctica clínica. Desde que finalizó su entrenamiento doctoral en la Universidad de Nebraska en 1982, ha publicado 18 libros incluyendo Meaning Reconstruction y la Experience of Loss (American Psychological Association Press), Dying: Facing the Facts (Taylor & Francis), y Lessons of Loss : A Guide to Coping (Brunner Routledge). Es autor de más de 200 artículos en temas como; Duelo, Pérdida y Psicoterapia Constructivista. Actualmente está desarrollando una teoría más adecuada del duelo, como un proceso de reconstrucción del mundo de significado tras la pérdida.
Dr. Neimeyer es Editor del respetado International Journal, Death Studies, ha sido Presidente de la Asociación de Educación y Consuelo de la Muerte (1996-1997). En reconocimiento de sus contribuciones eruditas, se le ha concedido el Premio de Investigación Distinguida (1990), el Premio de Enseñanza Distinguida (1999) y el Premio de Facultad Eminente (2002) por la Universidad de Memphis, fue elegido Presidente del Grupo de Trabajo Internacional en Muerte, Morir y Desamparo (2002), Psicólogo del Año más destacado por la Tennessee Psychological Association (1996), se convirtió como miembro de la División de Psicología Clínica de la American Psychological Association (APA, 1997), y le entregaron el Premio de Reconocimiento de Investigación por la Asociación para la Educación y Consuelo de Muerte (1999). Neimeyer está actualmente en
el Comité de Temas en el Término de Vida de la American Psychological Association, el comité Asesor Científico del Programa de Investigación del Duelo perteneciente al Centro para el Avance de Salud, y las Evaluaciones y Comité de Conclusiones de los Últimos Actos (“Last Acts”), consolidados por la Fundación de Robert Wood Johnson.
Contenidos del Seminario
Descripción Completa
La muerte de un ser querido, en particular cuando es traumática, supone un desafío de gran envergadura que puede invadir a los afectados incluso después de que el impacto emocional de la pérdida se desvanece. Este seminario explora la experiencia de estas pérdidas y de otros tipos, como una invalidación profunda de las premisas personales acerca de la propia vida, y propone la intervención para elaborar el duelo como un proceso de reconstrucción del significado.
Al principio, se delineará un modelo constructivista del desarrollo de la identidad personal en un contexto relacional, y se seguirá examinando las formas diversas en las que la muerte y otras modalidades de pérdida, perturban, complican y a veces fragmentan la estructura narrativa de nuestras vidas.
Mirando la Pérdida y su elaboración desde esta perspectiva constructivista, puede aportar procedimientos innovadores para evaluar los sistemas personales y familiares de significados afectados, así como técnicas para ayudar a que se acomoden a la dura “realidad” de la pérdida. La finalidad de estos métodos es ayudar a las personas a identificar su núcleo de autoconsistencia y, al mismo tiempo, descubrir las dimensiones del cambio que la pérdida ha generado y explorar cómo podrían catalizar el proceso de crecimiento y la restauración de la estabilidad.
Los participantes tendrán la oportunidad de observar cómo se aplican estas intervenciones constructivistas en fragmentos de sesiones videograbadas así como experimentarlas en el propio seminario.
TEMARIO
LECCIONES Y LIMITACIONES DE LA TEORÍA TRADICIONAL DE DUELO
NARRATIVAS DEL SI MISMO Y LA FRAGMENTACIÓN EN SU CONTINUIDAD
LA BIOLOGÍA DEL DOLIENTE
DIAGNOSTICANDO EL DUELO TRAUMÁTICO. TEMAS EN VALORACIÓN
RECONSTRUCCIÓN Y PÉRDIDAS: PROPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS
ENTREVISTA DE RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO
TERAPIA DE DUELO: ESTRATEGIAS NARRATIVAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PÉRDIDA
DEL TRAUMA A LA TRANSFORMACIÓN: DESDE LA PÉRDIDA A LA GANANCIA
Objetivos de Aprendizaje:
El Participante:
* Criticará tres deficiencias en teorías tradicionales del duelo.
* Resumirá cinco proposiciones generales del modelo de reconstrucción de significado.
* Utilizará el contexto de una entrevista de reconstrucción de significado para facilitar la adaptación a la pérdida.
* Identificará estrategias terapéuticas compatibles con un marco de reconstrucción de significados.
Resultados Educativos:
Como resultado de este seminario, el participante será capaz de:
* Identificar señales de ruptura traumática en el sistema del significado de un cliente.
* Seleccionar estrategias narrativas apropiadas para facilitar la adaptación al duelo.
* Hacer uso de metáforas captando el significado personal de la pérdida.
* Conducir una entrevista de reconstrucción de significado
Anexo Especial para Agenda de 2 Días
Día 1
Robert A. Neimeyer, Ph.D,
Lecciones de Pérdida: Duelo y Ruptura de la Narrativa
La muerte, especialmente la muerte traumática, supone un desafío de gran envergadura que puede invadir a los afectados incluso después de que el impacto emocional de la pérdida se desvanece. Este seminario explora la experiencia de estas pérdidas y de otros tipos, como una invalidación profunda de las premisas personales acerca de la propia vida, y propone la intervención para elaborar el duelo como un proceso de reconstrucción del significado. Al principio, delineará un modelo constructivista del desarrollo de la identidad personal en un contexto relacional, se seguirá examinando las formas diversas en las que la muerte y otras modalidades de pérdida perturban y en ocasiones fragmentan la estructura narrativa de nuestras vidas.
Metas y objetivos:
* Reconocer tres deficiencias en teorías tradicionales del Duelo.
* Aprendizaje de Modelos contemporáneos del Duelo y sus implicaciones prácticas.
* Aplicar los resultados empíricos recientes sobre el dolido a los ejemplos reales.
Resultados educativos:
* Usar métodos narrativos para revelar “los puntos de cambio / turning point” en la historia de vida del cliente asociada con la pérdida.
* Entender cinco proposiciones generales del modelo de reconstrucción del significado.
* Identificar señales de ruptura traumática en el sistema de significado de un cliente.
Día 2
Robert A. Neimeyer, Ph.D,
La Reconstrucción del Significado y la Experiencia de Pérdida
Ver el duelo y su elaboración desde esta perspectiva constructivista, puede aportar varios procedimientos innovadores para evaluar los sistemas personales y familiares de significado afectados, así como técnicas para ayudar a que se acomoden a la dura “realidad” de la pérdida. La finalidad de estos métodos es ayudar a las personas a identificar un núcleo de autoconsistencia y, al mismo tiempo, descubrir las dimensiones del cambio que la pérdida ha generado y explorar cómo podrían catalizar el proceso de crecimiento y la restauración de estabilidad. Los participantes tendrán la oportunidad de observar cómo se aplican estas intervenciones constructivistas en fragmentos de sesiones videograbadas así como experimentarlas en el propio seminario.
Metas y objetivos:
* Identificar estrategias terapéuticas compatible con un marco de reconstrucción del significado.
* Relacionar la investigación actual respecto al Duelo, a las intervenciones clínicas.
* Seleccionar una estrategia narrativa apropiada para facilitar la Adaptación al Duelo.
Resultados educativos:
* Aprender el contexto de una entrevista de Reconstrucción del Significado para facilitar la Adaptación a la Pérdida.
* Hacer uso de metáforas captando el significado personal de la pérdida.
* Conducir una entrevista de reconstrucción de significado.
Inscripciones:
Centro de Estudios Quid Novi
Fono-Fax: 334 7433
e-mail: director_quid_novi@yahoo.es