Post-Título Programa de Entrenamiento para Terapeutas en Terapia Cognitiva Post-Racionalista. Período Marzo 2005 – Diciembre 2007
Este curso puede ser realizado solamente por los alumnos que hayan aprobado el curso informativo en Psicología Cognitiva Post-Racionalista
Vittorio Guidano creador del enfoque post-racionalista ha sido considerado por la comunidad científica internacional como uno de los principales autores en la psicología clínica contemporánea y sus contribuciones han significado un cambio radical en la manera de conceptualizar la psicopatología y el cambio psicoterapéutico. El curso que ofrecemos básicamente es el desarrollo de su modelo a través del presente programa de entrenamiento entregado por los docentes del Instituto de Terapia Cognitiva.
1. Entender en profundidad la psicología y la psicoterapia cognitiva post-racionalista y sus fundamentos teóricos y epistemológicos, así como los alcances de éste, como proposición explicativa de la experiencia humana.
2. Entender la psicopatología desde una perspectiva Procesal Sistémica. Esto significa el conceptualizarla como un modelo etiólogico comprensivo que intenta explicar como el interjuego unitario entre los procesos de vinculación y los procesos de identidad personal pueden resultar en patrones vinculares disfuncionales específicos.
3. Lograr un manejo instrumental de las nociones básicas del enfoque Procesal Sistémico para diseñar estrategias psicoterapéuticas y de intervención en los diferentes procesos disfuncionales. Ya sea en clientes con una problemática existencial, neurótica o psicótica problemática de pareja y problemática de familia.
Para lograr estos objetivos y siguiendo fielmente el diseño propuesto para INTECO, por el Dr. Vittorio Guidano, se realizarán dos tipos de cursos, el primero de contenidos teóricos que tiene el carácter de curso informativo y el segundo de entrenamiento propiamente tal. Para los dos cursos se ha diseñado la siguiente malla curricular. En los cursos teóricos se desarrollarán en profundidad la Epistemología y Ontología del conocer para entender el origen y naturaleza del conocimiento, ya sea explícito (conceptual) o tácito (emocional) como un fenómeno biológico. También se desarrollarán las teorías de los sistemas complejos, la teoría del caos, la teoría de los sistemas dinámicos y su relación con la experiencia humana individual. También se abordaran las últimas teorías sobre la teoría funcional de las emociones, el marco narrativo de la experiencia humana, la teoría del vínculo, la psicopatología procesal y las teorías del cambio humano. En los cursos clínicos se intentará lograr de los estudiantes un manejo operativo tanto de los conceptos arriba señalados como de su autoconocimiento logrado a través de las estrategias de autoobservación en situaciones terapéuticas prácticas.
——————————————————————————–
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA Marco de Referencia post-racionalista
La aproximación racionalista que todavía domina la terapia cognitiva y otras psicoterapias tradicionales ha emergido como un enfoque que no está interesado en la comprensión de la naturaleza de la experiencia humana. En efecto, esta problemática no es abordada desde ningún punto de vista y menos aún desde una posición epistemológica. Este hecho ha conducido a que la psicoterapia sea considerada como la aplicación de un conjunto de técnicas para resolver un problema específico. La rígida simplicidad que hay a la base de este enfoque contrasta de una manera significativa con la complejidad que se observa en los procesos de cambio humano, cuestión de la que los terapeutas nos estamos dando cuenta solo a partir de la última década con los trabajos científicos pioneros de Vittorio Guidano y discípulos.
Brevemente, este psicoterapeuta y teórico italiano plantea que la perspectiva racionalista se basa en una postura epistemológica empirista que acepta que tenemos acceso al conocimiento de una realidad objetiva, unívoca, independiente del observador. Según Guidano este planteamiento ha entrado en una profunda crisis y ha surgido en cambio una perspectiva no empirista, post-modernista o post-racionalista en que se niega el acceso a una realidad objetiva, igual para todos y en la que la realidad se ve codependiente del observador. Vale decir es una construcción del observador. Así entonces, según Guidano «el comprender en que medida influye la experiencia humana en la percepción del mundo, será la cuestión esencial».
Propone que un marco adecuado para estudiar este problema debe basarse en la adopción de una perspectiva epistemológica evolutivo-constructivista, en la que deben tomar en cuenta, por una parte el estudio de la evolución del conocimiento y de los sistemas de conocimiento y por la otra, el supuesto de que el ordenamiento de nuestro mundo es inseparable de nuestra forma de vivenciarlo
De acuerdo con este enfoque el objetivo principal de la terapia cognitiva es la reconstrucción de los procesos involucrados en la formación y mantenimiento del sentido de sí mismo en el ciclo de vida individual del cliente. Para cumplir con estos objetivos psicoterapéuticos estos procesos de reconstrucción orientan las intervenciones terapéuticas al análisis del desarrollo evolutivo, mediante una metodología autoobservacional.
Todo este proceso arriba señalado el entrenado lo aprende en los 3 años de entrenamiento, durante las sesiones y en forma experiencial de modo que al final del curso va a estar capacitado para operar como psicoterapeuta a la vez que habrá incrementado sus niveles de autoconciencia y de conocimiento personal.
——————————————————————————–
FORMACIÓN TEÓRICA La mayor parte de los temas teóricos son entregados en el curso informativo que es previo al programa de entrenamiento.
Estudio de los fundamentos teóricos del enfoque, de la psicopatología procesal y de la metodología y estrategias de intervención terapéutica en la línea teórica de la Psicología del Self desde una perspectiva cognitiva post-racionalista.
Revisión y discusión bibliográfica, especialmente de los artículos, libros y capítulos de libros disponibles en INTECO.
——————————————————————————–
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO EN EL OPERAR COMO TERAPEUTA Las actividades prácticas se realizan de la siguiente manera. Los grupos de alumnos son divididos en parejas, las que se mantienen durante todo el entrenamiento. En estas parejas, los alumnos adoptan tanto el rol de terapeuta como el de paciente en cada una de las sesiones de práctica, roles que se van alternando durante todo el proceso de entrenamiento. De esta manera el alumno aprende a operar como terapeuta trabajando con la experiencia emocional personal de su pareja, la que a su vez, en la misma situación práctica explora y reconoce su propia manera de ser o sus reglas de funcionamiento, vale decir, incrementa su autoconocimiento. Todas estas actividades son supervisadas por los docentes y en presencia de los demás alumnos, los que participan activamente tanto en las reformulaciones como en las discusiones que se susciten. La base del entrenamiento consiste en la reconstrucción de experiencias personales por parte del alumno y la reformulación correspondiente tanto por parte de los entrenados como de los docentes. En cada año del entrenamiento se toma una temática diferente. El primer año se reconstruye lo que Guidano llama la Reconstrucción de la Experiencia Inmediata en el Repertorio Actual. Durante el segundo año se reconstruye la Experiencia Inmediata del Estilo Afectivo. Y en el tercer año se reconstruye la Historia del Desarrollo. Junto con todas estas actividades el alumno va tomando conciencia de sus reglas de funcionamiento (autoconocimiento) y al mismo tiempo aprende a operar como psicoterapeuta.
La metodología en la cual se entrena al alumno es la Autoobservación, la que incluye la Técnica de la Moviola.
Supervisión sistemática de casos clínicos, presentados tanto por los docentes como por los alumnos, durante todo el entrenamiento.
Discusiones teóricas de carácter no lectivo, puesto que estas son consecuencias de las preguntas y explicaciones que surgen del trabajo del grupo durante las sesiones.
Desarrollo, entrenamiento y afianzamiento de habilidades básicas en psicoterapia implementando estrategias e intervenciones psicoterapéuticas en atención de pacientes.
——————————————————————————–
AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL Trabajo de reconstrucción del material personal del alumno con el objeto de incrementar la autoconciencia de sus reglas de funcionamiento. Este proceso se cumple en las 3 etapas en las que se realiza en el entrenamiento. La primera es la reconstrucción y análisis del repertorio conductual actual del alumno. La segunda etapa es la reconstrucción del estilo afectivo del alumno y la última etapa es la reconstrucción de su historia del desarrollo. Este proceso de autoconocimiento es altamente personalizado, por lo tanto se realiza en las sesiones de grupo trabajando individualmente con el alumno bajo supervisión.
——————————————————————————–
TEMARIO DE LOS CONTENIDOS ESPECIFICOS El contenido teórico básico, se entrega durante el curso informativo, los cuales se van profundizando y ampliando, haciéndolos más referidos a la comprensión de los aspectos clínicos.
Los contenidos clínicos se entregan a lo largo de todo el período de formación. Haciendo énfasis durante el primer año en la comprensión de los aspectos teórico-prácticos y en la adquisición de las habilidades técnicas. En el segundo y tercer año se profundizan y amplían estos aspectos, dándose especial énfasis a la supervisión de casos clínicos.
CONTENIDOS TEORICOS
Marco Teórico
La Teoría Biológica del Conocer como fundamento epistemológico del Post- Racionalismo El Observador
El determinismo estructural
Percepción vs ilusión
El multiverso
El paradigma de la Autoorganización
La Teoría de los Sistemas Complejos o la Teoría del Caos
La Teoría de los Sistemas Dinámicos
Un Enfoque evolutivo constructivista de los procesos del conocimiento El conocimiento como un proceso evolutivo Las Teorías Motoras de la Mente La centralidad de los procesos inconscientes o procesos tácitos Los niveles tácitos y explícitos del conocimiento Organización de los procesos del conocimiento humano
Habilidades humanas de auto-organización La teoría del vínculo: un paradigma integrador del desarrollo humano El desarrollo como reorganización del auto-conocimiento La evolución del conocimiento como un proceso de equilibrio dinámico
La Construcción del Self Procesal La Dimensión Intersubjetiva Niveles de la Experiencia Humana La Experiencia Inmediata y la Explicación Dialéctica entre el Yo y el Mi Teoría del Vínculo
La Organización de las Emociones Personales en el Ciclo de Vida Individual. La teoría funcional de las emociones. Silvan Tomkins y Carol Malatesta-Magai Las emociones y el significado personal El desarrollo emocional en el ciclo de vida individual Las emociones y el vínculo humano El amor como ordenamiento del dominio emocional humano El amor y el conocimiento El sentido de si mismo emocional Emociones autoconcientes y emociones no autoconcientes
El Lenguaje en el Sistema Humano Individual. La estructura narrativa de la experiencia humana
Lenguaje factual y lenguaje temático La conciencia temática Mundo Oral y Mundo escritural Pensamiento narrativo y pensamiento paradigmático
Lenguaje, trama narrativa y regulación emocional
Proceso de Cambio Humano. Procesos de continuidad vs descontinuidad. La mismidad y el selfhood La trama narrativa y la regulación emocional El cambio humano como cambio de las emociones La psicoterapia como reordenamiento emocional
El psicoterapeuta como perturbador emocional estratégicamente orientado
La Gestión Estratégica del Conocimiento en las Organizaciones.
El conocimiento dentro de las organizaciones La creación del conocimiento organizacional El conocimiento tácito en las organizaciones
De lo tácito a lo explícito Conocimiento explícito individual y colectivo Conocimiento tácito individual y colectivo CONTENIDOS CLINICOS
Psicopatología Procesal
Las Organizaciones de Significado Personal y la psicopatología
Org. de Significado Personal Depresiva
Org. de Significado Personal Fóbica
Org. de Significado Personal Obsesiva
Org. de Significado Personal Desordenes Alimenticios Psicogénicos (DAP).
La Psicopatología y los Patrones de Coherencia de Significado
Los Trastornos Mentales y las Dimensiones de la Coherencia Sistémica: Normal, Neurótico y
Psicótico
La Psicopatología y las Organizaciones de Significado Personal
Psicoterapia Procesal
La psicoterapia como reorganización del significado personal
La evaluación de la problemática emocional
La autoobservación
La redefinición y reformulación de la problemática
La construcción del escenario terapéutico
La reconstrucción de la experiencia inmediata en el repertorio de vida actual .
La reconstrucción del estilo afectivo.
La reconstrucción de la historia evolutiva
——————————————————————————–
BIBLIOGRAFIA Artículos
Guidano, Vittorio 1999, Los Procesos del Self: Continuidad vs. Discontinuidad. on line INTECO Guidano, F. Vittorio 1998, Psicoterapia: Aspectos Metodológicos, Problemas Clínicos y Preguntas Abiertas. on line INTECO Guidano, Vittorio (1990) A systems, processes-oriented approach to cognitive therapy. In Dobson K.S. (ed), Handbook of cognitive-behavioral therapies (pp.) 307-354). New York: Guilford Press. Guidano, Vittorio (1991). Affective change events in a cognitive therapy system approach. In Safran J.D., Greenberg L.S. (eds), Emotion, psychotherapy and change (50-79). New York: Guilford Press.
Guidano, VIttorio (1995). Constructivist psychotherapy: a theoretical framework. In Neimeyer R.A., Mahoney M.J. (eds), Constructivism im psichotherapy (pp.)933-108). Washington: American Psychological Association. Guidano, Vittorio (1995). Self-Observation in constuctivist psychotherapy. In Neimeyer R.A., Mahoney M.J. (eds), Constructivism in constuctivist psychoterapy (pp.155-168). Washington: American Psychological Association. Guidano, Vittorio (1995). A construtivistic outline of human knowing processes. In Mahoney, M.J. (ed), Cognitive and Constructive psychotherapies: theory, research and practice (pp.89-102). New York: Springer Lecannelier, Felipe 1999, Evolución y desarrollo del self. on line INTECO Lecannelier, Felipe A.2001, Juego de ficción, narrativa y desarrollo de la experiencia humana. on line INTECO Maturana, Humberto 2000, Ontology of Observing. on line INTECO
Maturana, Humberto 1998, Metadesign. on line INTECO Quiñones, Alvaro Bergeret 1999, Significado Social y Viabilidad Emocional Narrativa. on lineINTECO Ruiz, Alfredo 1996, Fundamentos Teóricos del Enfoque Post-Racionalista on line INTECO Ruiz, Alfredo 1996, La Narrativa en la Terapia Cognitiva Post-Racionalista. on line INTECO Ruiz, Alfredo 1998, Aportes de Humberto Maturana a la psicoterapia. on line INTECO Ruiz, Alfredo 1998, Las Contribuciones de Humberto Maturana a las Ciencias de la Complejidad y la Psicología. on line INTECO Ruiz, Alfredo 1993, La Psicosis: Perspectiva Cognitiva Post-Racionalista. on line INTECO Ruiz, Alfredo 2001, La Terapia Cognitiva Procesal Sistémica de Vittorio Guidano: Aspectos Teóricos y Clínicos. on line INTECO Ruiz, Alfredo 2001, Conversación con Vittorio Guidano. on line INTECO Silva, Jaime C.2001, Consciencia y Autoconsciencia; La Evolución de la Subjetividad. on line INTECO LIBROS
Bruner, Jerome – Realidad mental y mundos posibles – Gedisa Bruner, Jerome – Actos de significado más allá de la revolución cognitiva – Alianza Bowlby, John La separación afectiva – Paidos Bowlby, John El vínculo afectivo – Paidos Bowlby, John La pérdida afectiva – Paidos Cassidy, Jude y Phillip Shaver – Handbook of attachment – Guilford Dennett, Daniel La actitud intencional – Gedisa
Gadamer, Gerge Verdad y método, Hans – Gedisa Gell- Mann, Murray – El quark y el jaguar – Tus Quets Goldfried, Marvin De la terapia cognitiva, conductual a la psicoterapia de integración – Paidos Guidano, Vittorio 1995, Desarrollo de la Terapia Cognitiva Post-Racionalista, Instituto deTerapia Cognitiva Guidano, Vittorio. El sí mismo en proceso – Paidos Guidano, Vittorio La complejidad del si mismo – Traducción. Instituto de Terapia Cognitiva Guy, James – La vida personal del psicoterapeuta – Paidos
Magai, Carol y Mcfadden, Susan The Role of emotions in social and personality development – Plenum Publishers Magai, Carol y Susan Mcfadden Handbook of emotion, adult development, and aging – Academic Pres Mahoney, Michael – Psicoterapias cognitivas y constructivistas teoría, investigación y practica- – Desclée De Brouwe Mahoney, MIchael – Human change processes – Basic Books Mahoney, Michael y Freeman, Arthur – Cognición y psicoterapia – Paidos Masterpasqua, Frank y Perna, Phyllis – The psychological meaning of chaos – Apa Maturana, Humberto La realidad: ¿objetiva o construida?I. Fundamentos biológicos de la realidad – Anthropos Maturana, Humberto La realidad: ¿objetiva o construida?II. Fundamentos biológicos del conocimiento – Anthropos Mingers, John Self-producing systems – Gedisa Miró, Mª Teresa Epistemología evolutiva y Psicología – Promolibro Morin, Edgar Introducción al pensamiento complejo – Gedisa Neimeyer, Robert – Mahoney, Michael Constructivismo en psicoterapia – Paidos Olsen, David y Torrance, Nancy – Cultura escrita y oralidad – Gedisa Ruiz, Alfredo 1995 Qué nos pasa cuando estamos deprimidos, – Instituto de Terapia Cognitiva, 2a. edición Ruiz, Alfredo 1996 Tus problemas el psicólogo responde, – Instituto de Terapia Cognitiva – San Pablo, 4a. edición Ruiz, Alfredo Cómo ayudarse a uno mismo – Instituto de Terapia Cognitiva Varela, Francisco – Conocer – Gedisa
Varela, Francisco Thompson, Evan y Rosch, Eleanor – De cuerpo presente – Gedisa Malatesta, Carol y Izard, Carroll – Emotion in adult development – Sage
——————————————————————————–
PLANA DE DOCENTE Director Docente Alfredo Ruiz
Profesores Titulares Psicólogo Alfredo Ruiz INTECO Psicóloga Carmen Luz Sepúlveda, INTECO Psicóloga Nancy Alvarez, Universidad de Tarapacá
Profesor Invitado Jorge Mpodozis Ph D Universidad de Chile
Consultores Giampiero Arciero M. D. IPRA Italia Michael Mahoney Ph D Universidad de North Texas USA Jorge Mpodozis Ph D Universidad de Chile Carol Magai Ph D Universidad de Long Island USA Robert Neimeyer Ph D Universidad de Mephis USA Manuel Villegas Ph D Universidad de Barcelona España
——————————————————————————–
ACREDITACIÓN El presente curso corresponde a la modalidad de Programa Institucional y ha sido reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos.
——————————————————————————–
CARACTERISTICAS DEL CURSO REQUISITOS DE INGRESO
Título de Psicólogo o Psiquiatra. En el caso de los psicólogos, se aceptan postulantes con certificado de egreso y que estén en vías de titularse de modo que garantice su titulación antes que termine el primer año del entrenamiento.
Entrevista con el Psicólogo Alfredo Ruiz, Director del Instituto de Terapia Cognitiva.
EXIGENCIAS ADICIONALES
Las que establece el código de ética, del Colegio de Psicólogos de Chile
CARACTERISTICAS DEL CURSO
CURSO FORMATIVO DE ENTRENAMIENTO PARA RESIDENTES EN SANTIAGO Duración 3 años (Este horario está por definirse) Cupo 12 alumnos Inicio Marzo 2005
——————————————————————————–
ARANCELES Matrícula $35.000.- Valor del curso anual $ 850.000. Incluye todo el material bibliográfico necesario para los 3 años del entrenamiento. Incluidas las publicaciones que aparezcan durante el período de desarrollo del curso.
Formas de Pago:
– Hasta 10 cuotas, de $85.000
——————————————————————————–
INSCRIPCIONES Instituto de Terapia Cognitiva. Santiago.
Providencia 2653 Of. 406. Teléfonos 232 1781 – 234 2978. Inscribirse con la Srta. Claudia Sasso en horario de oficina: Mañana de 9:00 a 13:30 horas y tarde de 15:00 a 19:00 horas
Para otras consultas, puede utilizar el correo electrónico cursos@inteco.cl, indicando el nombre del curso.