Curso de Verano de Actualización Psicología Cognitiva Post-Racionalista en la Clínica y en las Organizaciones Enero del 2002
Curso de Verano de Actualización PSICOLOGIA COGNITIVA POST-RACIONALISTA EN LA CLINICA Y EN LAS ORGANIZACIONES Enero del 2002
IPRA Instituto de Psicología Cognitiva Post-Racionalista, con el auspicio de INTECO Instituto de Terapia Cognitiva, anuncia el Curso de Verano de Actualización PSICOLOGIA COGNITIVA POST-RACIONALISTA EN LA CLINICA Y EN LAS ORGANIZACIONES, que se efectuará en el periodo Enero del 2002.
…intentamos darnos cuenta como funciona el individuo en si mismo, este individuo, que puede tener problemas en la ciudad, en la empresa, en la familia o en la situación terapéutica de dos personas… Vittorio F. Guidano 1999.
Presentación
En este Curso de Actualización en Psicología Cognitiva Post-Racionalista se presentarán y discutirán los últimos desarrollos y articulaciones en las que Vittorio Guidano estuvo trabajando en los últimos años y a las cuales el docente de este curso tuvo acceso, principalmente a través de comunicaciones personales, como así también el haber participado en los cursos dictados por él en INTECO.
Específicamente el objetivo del Curso será desarrollar y discutir el tema de cómo se construye el significado personal que surge de reglas tácitas, es decir de las emociones y sobre la cual el pensamiento racional irá estructurando invariantes e irá buscando su consistencia y su continuidad durante todo el ciclo de vida individual.
Estos aspectos centrales del funcionamiento individual se relacionaran con la Clínica y las Organizaciones.
Para cumplir cabalmente los objetivos señalados se tratarán los siguientes argumentos:
Marco Teórico
- La Teoría Biológica del Conocer como fundamento epistemológico del Post-RacionalismoEl paradigma de la Autoorganización
- El Observador
- El determinismo estructural
- Percepción vs ilusión
- El multiverso
- La Teoría de los Sistemas Complejos o la Teoría del Caos
- La Teoría de los Sistemas Dinámicos
- Un Enfoque evolutivo constructivista de los procesos del conocimientoLa Construcción del Self Procesal
- El conocimiento como un proceso evolutivo
- Las Teorías Motoras de la Mente
- La centralidad de los procesos inconscientes o procesos tácitos
- Los niveles tácitos y explícitos del conocimiento
- Organización de los procesos del conocimiento humano
- Habilidades humanas de auto-organización
- La teoría del vínculo: un paradigma integrador del desarrollo humano
- El desarrollo como reorganización del auto-conocimiento
- La evolución del conocimiento como un proceso de equilibrio dinámico
- La Dimensión Intersubjetiva
- Niveles de la Experiencia Humana
- La Experiencia Inmediata y la Explicación
- Dialéctica entre el Yo y el Mi
- Teoría del Vínculo
La Organización de las Emociones Personales en el Ciclo de Vida Individual
- La teoría funcional de las emociones. Silvan Tomkins y Carol Malatesta-Magai
- Las emociones y el significado personal
- El desarrollo emocional en el ciclo de vida individual
- Las emociones y el vínculo humano
- El amor como ordenamiento del dominio emocional humano
- El amor y el conocimiento
- El sentido de si mismo emocional
- Emociones autoconcientes y emociones no autoconcientes
El Lenguaje en el Sistema Humano Individual
- La estructura narrativa de la experiencia humana
- Lenguaje factual y lenguaje temático
- Conciencia temática
- Mundo Oral y Mundo escritural
- Pensamiento narrativo y pensamiento paradigmático
- Lenguaje, trama narrativa y regulación emocional
Proceso de Cambio Humano
- Procesos de continuidad vs descontinuidad. La mismidad y el selfhood
- La trama narrativa y la regulación emocional
- El cambio humano como cambio de las emociones
- La psicoterapia como reordenamiento emocional
- El psicoterapeuta como perturbador emocional estratégicamente orientado
La Gestión Estratégica del Conocimiento en las Organizaciones
- El conocimiento dentro de las organizaciones
- La creación del conocimiento organizacional
- El conocimiento tácito en las organizaciones
- De lo tácito a lo explícito
- Conocimiento explícito individual y colectivo
- Conocimiento tácito individual y colectivo
Metodología
Exposición y discusión de temas
Docente
Alfredo Ruiz, Director docente. Psicólogo titulado en la Universidad Católica de Chile. Director de INTECO Instituto de Terapia Cognitiva. Director de IPRA Instituto de Psicología Cognitiva Post-Racionalista. Director de los cursos de entrenamiento en Terapia Cognitiva Procesal Sistémica. Ex supervisor y Docente del Programa de entrenamiento de CETEPO Centro de Terapia Posracionalista de Buenos Aires. Fundador y presidente por tres períodos consecutivos de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Afiliado a la Society for Constructivism in the Human Sciences. Miembro de la Professional Board de la Society for Constructivism in the Human Sciences (Sociedad dirigida por Michael Mahoney Ph.D). Afiliado a la American Psychological Association, USA. Director de la Editorial Instituto de Terapia Cognitiva
A quienes se dirige
Dirigido a profesionales de: la Salud, la Educación, las Ciencias Humanas Sociales, las Ciencias Administrativas y las Ciencias de la Comunicación.
Calendario
El curso ha sido diseñado para ser entregado en 2 modalidades:
Público de regiones y del extranjeroJueves 17, viernes 18 de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30 hrs., y sábado 19 de enero de 9:30 a 12:30.
Residentes en Santiago Los días 9, 16, 23, 28 y 30 de enero, de 18:00 a 21:00 horas.
Lugar
Todas las clases serán en la sede INTECO Instituto de Terapia Cognitiva: Providencia 2653 Of. 406 (Metro, estación Tobalaba). Santiago de Chile.
Cupo
El curso tiene un cupo máximo de 15 personas
Costo
El costo del curso es de $57.000.
Formas de pago:Al contado, en dos cuotas documentadas o mediante tarjetas de crédito Visa , Mastercard, Diners Club o Magna.
Nota:Para alumnos extranjeros, el costo es el equivalente en dólares de EEUU al precio del día de la inscripción
100% SENCE
Inscripciones
Instituto de Psicología Cognitiva Post-Racionalista – IPRA
Providencia 2653 Of. 406. Teléfonos 232 1781 – 234 2978. Inscribirse con la Srta. Paula Díaz en horario de oficina: Mañana de 9:00 a 13:30 horas y tarde de 15:00 a 19:00 horas
Para otras consultas, puede utilizar el correo electrónico cursos@inteco.cl, indicando el nombre del curso.